lunes, 14 de diciembre de 2015

Genoma digital

Mientras que la primera secuenciación de los 3.200 millones de pares de bases de ADN que componen el genoma humano costó muchos años y decenas de millones de dólares, hoy en día su genoma puede ser secuenciado y digitalizado en minutos, y por el costo de unos pocos cientos de dólares. Los resultados se pueden enviar a su computadora en una memoria USB y se pueden compartir con facilidad a través de Internet. Esta capacidad para determinar nuestra composición genética única e individual de manera rápida y barata promete una revolución hacia una atención médica más personalizada y efectiva.
Muchos de nuestros desafíos de salud más intrincados, desde enfermedades cardíacas hasta el cáncer, tienen un componente genético. Ciertamente, la mejor manera de describir el cáncer es como la enfermedad del genoma. Con la digitalización, los médicos podrán tomar decisiones sobre el tratamiento oncológico de un paciente con información sobre la composición genética de un tumor. Este nuevo conocimiento también transforma en realidad la medicina de alta precisión, al permitir el desarrollo de tratamientos altamente enfocados que ofrecen mejores resultados posibles del tratamiento, en especial para pacientes que luchan contra el cáncer.

Próxima generación de la robótica

La imaginación popular siempre ha conceptualizado un mundo donde los robots se encargan de las tareas diarias. Sin embargo, el futuro de la robótica se ha negado resistentemente a materializarse con robots todavía limitados a las líneas de ensamblaje de fábricas y otras tareas controladas. Si bien se utilizan mucho (en la industria automotriz, por ejemplo), estos robots son grandes y peligrosos para los trabajadores humanos; tienen que estar separados en compartimentos de seguridad.
Los avances en la tecnología robótica hacen que la colaboración entre humanos y máquinas sea una realidad diaria. Mejores sensores y más baratos hacen que un robot sea más capaz de comprender y responder a su entorno. Los cuerpos de los robots se vuelven más adaptables y flexibles, ya que los diseñadores se inspiran en la extraordinaria flexibilidad y agilidad de las complejas estructuras biológicas, como la mano humana. Y los robots se conectan cada vez más gracias a la revolución de la computación en la nube y la posibilidad de acceder a instrucciones e información de manera remota en lugar de ser programados como una unidad totalmente autónoma.

La tecnología neuromórfica

Ni los mejores superordenadores actuales pueden competir con la sofisticación del cerebro humano. Los ordenadores tradicionales son lineales; se limitan a mover datos entre los procesadores de memoria y el procesador central a través de una red de alta velocidad.En cambio, los procesadores neuromórficos tratan de procesar la información imitando la arquitectura del cerebro humano con el fin de incrementar considerablemente la capacidad de pensamiento y respuesta de un ordenador. Combinando partes de almacenamiento y de procesamiento de datos en los mismos módulos interconectados entre sí, los procesadores neuromórficos ofrecen mayor potencia y mejor eficiencia energética. Un ejemplo es el procesador neuromórfico TrueNorth de IBM, presentado como prototipo en agosto de 2014.

Esta mayor capacidad de cómputo con mucha menos energía y volumen, permitirá la creación de máquinas más inteligentes a pequeña escala y nos conducirá a la siguiente etapa en miniaturización e inteligencia artificial. 

Los ordenadores podrán anticipar y aprender, en lugar de simplemente responder de formas preprogramadas.  

Drones completamente autónomos

Los vehículos aéreos no tripulados o drones ya se utilizan actualmente con fines militares y en otros campos como la agricultura o el rodaje de películas, pero por el momento siempre han sido pilotados por humanos, aunque de forma remota.

Inteligencia artificial emergente

La inteligencia artificial (IA), a diferencia del hardware y el software normales, permite a una máquina percibir y responder al entorno cambiante que la rodea. La IA emergente lleva esto un paso más allá, dando lugar a máquinas que aprenden automáticamente asimilando grandes volúmenes de información.

Robótica de última generación

  • Entiendan y respondan cada vez mejor a su entorno.

  • Sus cuerpos sean más adaptables y flexibles.

  • Estén mejor conectados entre sí, gracias a la revolución de la computación en la nube, pudiendo recibir instrucciones e información de forma remota en lugar de tener que ser programados como una unidad autónoma.

Tecnologías de Ciberseguridad






En un mundo de ciberataques impulsados por gobiernos (como el ataque Stuxnet, EE.UU. contra las instalaciones nucleares iraníes en 2010 ) u otras organizaciones, el mundo de la seguridad cibernética, un mercado gigantesco en las próximas décadas. Ya empiezan a utilizarse los “nanosatélites”, con un peso de solo 35 kilos.

Interfaz natural de usuario




Natural User Interfaces ( NUI ) o interfaz natural de usuario es la tecnología que permite interactuar con un sistema, sin utilizar sistemas de mando , solo con movimientos gestuales. Los interfaces de usuario naturales incluyen el tacto, la voz, el gesto de la mano, y el pensamiento.

Siri (en el Iphone) permitió la interacción por voz ya en 2010. LeapMotion está trabajando la interacción con los gestos de la mano. Por último , Emotiv está tratando de demostrar que a través de un auricular será posible que los juegos sean controlados por la mente y las expresiones faciales del jugador.



Wearable Computers & HUD (dispositivos portátiles)








Wearable Computers & HUD. Los dispositivos portátiles se están volviendo cada vez más “normales”. Por ejemplo: Los Basis y los Pebble watches . La pulsera (cuantificador personal) Jawbone Up. El dispositivo pulsera de Nike FuelBand.Y las Google Glass, las GlassUp, o las Oakley’s Airwaves.


Almacenaje de datos o Data Storage

Almacenaje de datos o Data Storage

Un trabajo reciente de Harvard ha permitido el almacenaje de datos dentro del ADN , almacenaje de 700 terabytes de datos en un solo gramo de ADN. En 2012, IBM anunció que podía almacenar un
bit de datos en tan sólo 12 átomos

Quantum Computing

Quantum Computing

En 2013,Google compró una DWAVE II Quantum Computer y en colaboración con la NASA, crearon el Quantum Artificial Research Center (QUAIL). A diferencia de los ordenadores binarios, en el que los bits deben estar en el estado 1, o el estado 0, los ordenadores con tecnología Quantum utilizan la superposición para permitir todos los estadios entre el 0 y 1 , lo que permite un procesamiento mucho más rápido. Los estudios sobre las partículas cuánticas multiplicarán enormemente la velocidad de los ordenadores, lo que acelerará también las posibilidades de los investigadores.

Convergencia móviles y PCs

Convergencia móviles y PCs

Nuestro smartphone pronto será también nuestro PC. Sólo tendremos que conectar el teléfono a un monitor HDMI para convertirlo en un PC completo. Una vez que los teléfonos inteligentes sean lo suficientemente potentes como para ejecutar Excel, no habrá ninguna razón para tener una unidad de equipo independiente para el monitor más grande. Ya en este momento, en India, el 59% de usuari.os de Internet acceden solo por el móvil


Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

En 2011 fue el primer concurso hombre contra máquina de Jeopardy, y la supercomputadora de IBM Watson derrotó a los campeones Ken Jennings y Rutter Brad. Esta era una prueba para la inteligencia artificial mucho más complicada que la que afrontó Deep Blue cuando venció al mejor jugador de ajedrez del mundo, Gary Kasparov. Ahora , IBM está utilizando la tecnología de Watson para ayudar a los médicos a diagnosticar a pacientes o a las marcas para conectar con sus clientes.

Contact Lens Smartphones (gafas que harán de móviles)

Contact Lens Smartphones (gafas que harán de móviles)


Por ejemplo, el proyecto de Google Glass. Pronto, en España, se podrá navegar por Internet y comunicarnos con amigos a través de unas gafas como ya empieza a suceder en EEUU.

Robótica

 Robótica

Es la tecnología que trata de crear máquinas automatizadas que pueden sustituir a los seres humanos en entornos peligrosos o procesos de fabricación. Se parecen a los seres humanos en apariencia, el comportamiento y / o la cognición. En el futuro veremos muchos Robots: el profesor Hiroshi Ishiguro ha creado un robot gemelo llamado CD. Geminoid utiliza sensores de captura de movimiento para replicar absolutamente todos los movimientos del ser humano. Bill Gates ya anuncia una nueva revolución económica que, al parecer, se iniciará en 2016, por la creación y actualizacion

“Internet de las Cosas”

“Internet de las Cosas”

“Internet de las Cosas” o dispositivos conectados en la nube. En el futuro , los chips y sensores conectados a la nube estarán en dispositivos de uso cotidiano. No serán sólo la televisión, tablets o móviles los que estén conectados sino también la calefacción, el coche, la nevera, marcapasos y otros aparatos.

Coches sin conductor

                        Coches sin conductor

Tanto Tesla y Google están trabajando en la construcción de un coche que se conduce solo. En Masdar, (Emiratos Árabes Unidos), la “Ciudad del Futuro”, los coches de transporte automatizados electrónicos (llamados podcars) se utilizan en subterráneos como parte de la iniciativa de construir una ciudad sin emisiones de carbono.

Tecnologías para un transporte no contaminante

Tecnologías para un transporte no contaminante

Clean Transportation Technologies” o tecnologías para un transporte no contaminante. Tesla Elon Musk ha sido un pionero en el campo de los coches eléctricos creando una empresa de automoción norteamericana rentable después de que no hubiera empresas del sector rentables en USA durante años.La idea de Elon de la Hyperloop, podría permitir un transporte limpio y rápido que nos transportaría desde San Francisco a Los Ángeles en menos de 30 minutos (o SF a Nueva York en 1 hora) a velocidades de hasta 4,000 mph usando levitación magnética. Aunque parezca ciencia ficción…

Dispositivos electrónicos y materiales sintéticos dentro del cuerpo humano

Ya existen marcapasos, implantes cocleares (para poder oir), los ojos biónicos y órganos sintéticos. Esta tendencia se acelerará en los próximos años, permitiendo rápidos avances en la salud humana. Pero surgirán numerosos debates sobre cuestiones étic
as fundamentales y los derechos humanos.